«Jorge Roa Martínez Fundador y primer Rector de la Universidad Tecnológica de Pereira.»

El Dr. Jorge Roa Martínez, fue el primer rector de la Universidad Tecnológica de Pereira, nombrado por el Alcalde de la ciudad Sr Emilio Vallejo Restrepo el 16 de mayo de 1960. Trabajó arduamente en la realización de su gran ideal desde finales de la década de los 40, el cual consistía en la construcción de una Universidad para la ciudad de Pereira, culminándose esta labor al inicio de la década de los 60.

El Doctor Jorge Roa Martínez nació en Guateque (Boyacá) el 28 de marzo de 1891, fue Doctor en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad nacional; siendo muy joven desempeño la Secretaría de Gobierno de Boyacá en 1924 y fue Gobernador encargado bajo la presidencia del señor Marco Fidel Suárez, Representante a la Cámara por dicho Departamento.

Llegó a Pereira aproximadamente en 1926, donde contrajo matrimonio con la distinguida Dama señora Tulia Drews Castro. El Doctor Roa Martínez fue ante todo, un valor humano de inconmensurables condiciones y méritos, podríamos decir con regocijo que fue uno de los más importantes ciudadanos con estirpe cívica que ha pasado por Pereira en seis décadas de su vida histórica.

Fue uno de los fundadores del Club Rotario y en su larga vida desempeñó los más importantes cargos directivos dentro de éste, además fue por dos veces Gobernador Rotario Nacional cuando en el país había un solo Distrito, apóstol de Rotarismo local y uno de los mejores Rotarios del país.

Desde el 25 de abril de 1960 hasta su muerte, el 17 de abril de 1966. En 1943 se asocia a la brillante iniciativa del Hospital San Jorge y dos años más tarde a la del Aeropuerto Matecaña.

Durante el período de 1941 a 1946 fue Presidente de la Sociedad de Mejoras de Pereira, período durante el cual desarrolló una vigorosa labor de civismo, a partir del 46 continúo perteneciendo por muchos años más a la entidad aportando sus luces, su capacidad y sabiduría.

En el año de 1947 es nombrado Gobernador de Boyacá por segunda vez y su mensaje a la Asamblea de ese Departamento es obra de consulta por haber sentado las bases del desarrollo económico de aquella sección privilegiada del país.

En 1950 desempeñó brillante la Alcaldía de Pereira, y dictó una serie de Decretos (18) sobre urbanismo y construcciones que realmente constituyen el primer código de la ciudad en esta materia, y el primer plan para el centenario de la ciudad. Debido a su gran formación cultural e intelectual expresaba que » Un pueblo sin cultura es un pueblo acéfalo», publicó ensayos como : «La infrarevolución en el Arte, La finalidad social y económica del impuesto, Sobre la pintura mural mexicana, Evolución del Panamericanismo». Dirigió, prologó y sustentó la historia de Pereira (aporte del Club Rotario en el centenario de la ciudad, 1963).

En el lapso de 1953 a 1954 es nombrado Gobernador del Distrito Rotario por segunda vez, y ocupó nuevamente la Presidencia del Club en Pereira.

Recibió Importantes condecoraciones, tales como la Cruz de Boyacá, en el Grado de Gran Oficial; la medalla José María Códoba; José María O»Higgins en Chile, la del Civismo en 1954, de la sociedad de mejoras Públicas (S.M.P), la del mérito en el Club Rotario, entre otras distinciones.

En 1957 desempeñó por un año la Presidencia del Honorable Tribunal Superior de Pereira y en 1958 inicia formalmente su batalla definitiva y victoriosa por el establecimiento de la Universidad Tecnológica de Pereira. En su afanosa marcha hacia la meta de la Universidad no hubo puerta que no tocara, institución docente que no consultara, Consejo Universitario con el cual no discutiera el derrotero a seguir; Presidente de la República al cual no visitara; Congreso al cual no llevar sus proyectos hasta obtener con Guilllermo Ángel Ramírez y otros ilustres Representantes y Senadores de Pereira, la aprobación de las Leyes 41 de 1958 y 85 de 1960, constitutivas de la Universidad Tecnológica de Pereira.

Fundador y Rector de la Universidad Tecnológica de Pereira desde su inicio en 1960 hasta su deceso acaecido el 17 de abril de 1966. También contribuyó a la traída del Instituto Técnico Superior y otras instituciones educativas.

Como Alcalde de Pereira le cupo el honor de planificar las obras del Centenario desde 13 años antes y pudo precisar con una visión futurista los grandes problemas que la ciudad tendría. Presentó al Concejo un paquete conteniendo nueve proyectos con una completa exposición de motivos; entre los cuales están la Central Hidroeléctrica de Dosquebradas, el Palacio Municipal, la Universidad tecnológica de Pereira y la creación del Plan Regulador, todo un gran conjunto de prioridades para enfrentarse con éxito al desarrollo y crecimiento de la ciudad que se veía palpable llegar desde entonces.